Más trabajo, mejor futuro
Los concejales tienen la responsabilidad de elaborar, debatir y sancionar ordenanzas que regulen la vida del ciudadano, además de controlar la gestión del Ejecutivo local. Si bien no tienen atribuciones directas para ejecutar políticas públicas, pueden generar marcos normativos que promuevan el desarrollo económico y social, y gestionar convenios con organismos públicos, privados y educativos que permitan mejorar la vida de los ciudadanos.
Desde el Concejo Deliberante se pueden impulsar ordenanzas que estimulen el empleo, brinden herramientas a emprendedores, otorguen beneficios fiscales a empresas, y garanticen la formación y capacitación laboral de los vecinos y vecinas de Palpalá. Asimismo, el rol de gestión y articulación del concejal permite celebrar acuerdos con instituciones clave para el desarrollo local, potenciando las capacidades del municipio sin necesidad de grandes estructuras.
Palpalá atraviesa una profunda crisis económica y social: según datos del INDEC, el 40% de los palpaleños vive en la pobreza. Frente a esta realidad, el desafío es generar condiciones que favorezcan tanto la oferta como la demanda de empleo, promoviendo herramientas que estimulen la inversión, el emprendedurismo y la formación.




Este eje propone impulsar ordenanzas que:
Fomenten la creación de empleo joven, generando incentivos para la inserción laboral en comercios, empresas y organismos públicos.
Incorporen beneficios fiscales para comercios e industrias que contraten mano de obra local o se radiquen en la ciudad.
Fortalezcan la economía local, articulando con cámaras, asociaciones de comerciantes y emprendedores.
Promuevan la inversión privada y la generación de empleo genuino mediante facilidades administrativas e incentivos.
Impulsen programas de capacitación y formación profesional, en articulación con centros educativos, sindicatos y empresas.
Acompañen a emprendedores y pymes, con acceso a asesoramiento, microcréditos, incubadoras de proyectos y capacitaciones.
Desde una visión innovadora, se proyecta la creación de una plataforma digital municipal de empleos y capacitaciones, destinada a jóvenes y adultos desempleados, que sirva como puente entre la oferta y la demanda laboral en la ciudad. A su vez, se propone el desarrollo de redes colaborativas entre vecinos, como la creación de circuitos gastronómicos, redes de oficios, servicios, y nodos solidarios donde lo que a uno le sobra, a otro le puede servir.
“Generar herramientas y beneficios que le permitan a emprendedores y pymes oportunidades de crecimiento”.
