Palpalá verde y responsable
El rol del concejal incluye la elaboración de ordenanzas que promuevan el desarrollo sostenible, el uso racional de los recursos naturales y la protección del ambiente en el ámbito municipal. También tiene la facultad de controlar la ejecución de políticas públicas vinculadas al cuidado ambiental, gestionar convenios con organismos especializados y promover la participación ciudadana en la defensa del entorno natural.
Para que Palpalá pueda crecer de manera equilibrada, es fundamental generar políticas públicas que aseguren un desarrollo sustentable y sostenible en el tiempo. Garantizar un ambiente sano no solo mejora la calidad de vida actual, sino que protege a las generaciones futuras.
Actualmente, la ciudad enfrenta una preocupante proliferación de microbasurales a cielo abierto, producto de la falta de planificación, control y educación ambiental por parte del municipio. Esta situación afecta directamente la salud de la población y la calidad del entorno.


Por ello, se impulsarán ordenanzas que:
Implementen un sistema de separación de residuos en origen y reciclado, acompañado de campañas de educación ambiental sostenidas, con énfasis en la reducción de la contaminación y la promoción de hábitos sustentables en la comunidad.
La conservación de los espacios verdes existentes y la planificación de nuevos pulmones urbanos también deben ser una prioridad. Para ello, se propondrá:
La creación de un Registro Municipal de Espacios Verdes, con un Plan de Forestación y Mantenimiento Comunitario, para asegurar su preservación y puesta en valor con participación de los vecinos.
El cuidado del ambiente es una responsabilidad colectiva, y por eso es necesario generar mecanismos de participación ciudadana. En ese sentido, se trabajará en una ordenanza que:
Establezca la creación de Consejos Ambientales Barriales, como espacios de planificación participativa de acciones ecológicas, con representación vecinal, institucional y técnica.
Además, se impulsará la incorporación de tecnología y estrategias innovadoras que motiven la participación activa de la ciudadanía:
Instalación de Eco-puntos Inteligentes para reciclaje, que funcionen con incentivos o recompensas para quienes reciclen correctamente, promoviendo una cultura ambiental responsable.
